CaixaForum Madrid acogió este martes una charla donde Victoria Camps, catedrática de filosofía moral y política, ha reivindicado el papel de las mujeres y ha ensalzado el valor del cuidado.
La conferencia sobre el Valor del Cuidado realizado por Caixaforum Madrid, de economía y sociedad concluyó hoy, en torno a las 20:00 horas de la tarde, en un ambiente de emoción e interés por parte de las decenas de personas que se congregaron en el CaixaForum de Madrid, en pleno Paseo del Prado.
Un curso en el que pudimos ver a Victoria Camps, Catedrática emérita de Filosofía moral y política de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). A su derecha pudimos ver a José Luis García Delgado, economista y profesor universitario español. A su izquierda Isabel Fuentes, directora de Caixaforum.

Durante la tarde, se ha expuesto un enfoque feminista el cual se ha ido desarrollando acerca del valor cuidado. Este un derecho y un deber que nos concierne a todos y no solo a las mujeres, que siempre han sido las cuidadoras natas por definición.
Actualmente, existen recursos como la Ley de Dependencia que permiten aliviar parte de la carga que supone el cuidado continuado de otra persona, sin embargo, como bien se expone durante toda la charla, todavía queda mucho camino por recorrer hasta conseguir un reconocimiento pleno de dicho trabajo.
José Luis García ha introducido la charla, ha presentado a Victoria Camps y le ha agradecido su asistencia al acto. Una vez iniciada la charla, Victoria ha dado las gracias a José Luis por su insistencia. También ha querido agradecer a Isabel por invitarla una vez más a Caixaforum.
A lo largo de este acto, Camps ha presentado su libro “El valor del cuidado” donde se expone un cambio de paradigma. En él intenta explicar esta nueva perspectiva a través de diapositivas en las que hace hincapié en que el cuidado. Un nuevo derecho universal es un valor olvidado, desarrollado de forma histórica por mujeres. El cuidado es un trabajo que nadie quiere, un trabajo que además no está valorado ni remunerado.
Durante la charla, la autora también hace referencia a “La riqueza invisible del cuidado”, libro de María Ángeles Durán, publicado en 2018 y del que podemos sacar una conclusión similar. Es decir, manifiesta que el cuidar es un valor del que se han hecho cargo de manera casi exclusiva las mujeres.
Por tanto, la conclusión principal que podemos extraer es que hay profesionales que se encargan de dichos cuidados, pero también existe una obligación personal sujeto a cada uno. De manera general hay que valorar que recibir cuidados cuando se necesiten es un derecho, y el Estado tiene que garantizar este acceso. Todos tenemos derecho a ser cuidados y por consecuencia también tenemos el deber de cuidar.


