La prostitución en Móstoles

España se encuentra entre los 10 países más populares en cuanto a turismo sexual, junto a otros como Colombia, República Dominicana, Holanda y Brasil  y encabeza la lista de países europeos de tránsito y destino de mujeres con fines de explotación sexual, y de consumo de prostitución.

Es unos de los que más metidos está en este problema, a causa de que sirve tanto como lugar de paso de las víctimas hacía otros países europeos, como de lugar de destino de mujeres brasileñas, rumanas, etc. que son obligadas a ejercer la prostitución. También porque en él la industria del sexo y la prostitución está normalizada y es muy extensa. La demanda de estos servicios no sólo no cesa, sino que va en aumento, sobre todo, por hombres blancos y cada vez más jóvenes.

 

Esta gran demanda de “sexo de pago” tanto en España, como en el mundo en general, ocasiona que la trata, no sólo de mujeres, sino de seres humanos, incluidos menores de edad (cerca del 50%, y un 27% menores de 15 años) con fines de explotación sea una de las fuentes ilegales de ingresos más importantes, junto con el tráfico de armas y de drogas.

Por eso, para intentar paliar el negocio de la prostitución existe la Red de Ciudades Libres del Tráfico y trata de mujeres, niñas y niños destinados a la explotación sexual, entre las que se encuentra el municipio de Móstoles. Además, también están otros ayuntamientos como Sagunto (Valencia) o Mocejón (Toledo). El objetivo no es regular, sino abolir de forma permanente esta práctica, negando que esta sea una profesión que haya que reglamentar, ya que se trata también de una manera tanto de violencia, como de violencia de género. Exigiendo al Gobierno Central y a la Comunidad de Madrid que se aplique realmente la ley, persiguiendo el tráfico de mujeres y personas, y a los proxenetas.

Manfestación feminista 8 de marzo
Manifestación feminista del 8 de marzo. | Foto: Elsa Fernández

En colaboración con la Administración Central y Autonómica, el Ayuntamiento de Móstoles pretende centrar la acción en la erradicación de la demanda. Buscan conseguirlo a través de la denuncia, persecución y penalización del prostituidor (cliente) y del proxeneta, exigiendo al Gobierno Central que establezca de forma urgente una normativa que penaliza, como en Suecia, a los hombres que compran a mujeres con fines de comercio sexual, con penas de cárcel de hasta seis meses de multa.

Desde la Concejalía de Igualdad de Móstoles, se ha explicado que esta Red de Ciudades equivale a aceptar un modelo de relaciones asimétricas entre hombres y mujeres; establecer y organizar un sistema de subordinación y dominación de las mujeres, anulando la labor de varios decenios para mejorar la lucha por la igualdad. Para Móstoles entrar en esta propuesta supone un gran avance en el Municipio contra esta práctica, ya que la trata de personas es una forma de explotación y un atentado contra los derechos humanos. Por lo tanto, debe ser abolida. También, acerca del proceso de las víctimas desde que logran «escapar» de esa vida, hasta que consiguen pasar página para rehacer su vida de otra forma ha afirmado que: «por lo general, nunca suele ser fácil. La clave es ofrecer a las mujeres, niñas y niños que estén pasando por esta situación, una alternativa y una formación para que sean capaces de lograr otra forma de vida y puedan seguir adelante».

  El ayuntamiento de Móstoles se ha posicionado, como han indicado también desde la Concejalía de Igualdad, como abolicionista de esta práctica, es decir, que hay que erradicar. Hemos de recordar que la abolición de la prostitución se llegó a implantar en la España de los años 30, con la Segunda República    
Pero, también, existen otras posturas como la del regulacionismo. Piden que la prostitución sea reconocida como otro trabajo cualquiera. Recordemos también que el gobierno de Sánchez el pasado mes de agosto, con la famosa “Organización de Trabajadoras Sexuales”, se pretendía «de forma encubierta» legalizar este oficio.  

Este debate ha creado la fisura entre miembros del movimiento feminista, ya que existen mujeres dentro de este colectivo que consideran la prostitución como un elemento clave para la lucha de los derechos de las mujeres, y que hablar abiertamente de esta práctica sexual es defender la libertad de la mujer y de su cuerpo.

 

Hemos conseguido el testimonio de una mujer que trabaja dentro del mundo de la prostitución. Nos cuenta de primera persona la historia de cómo llegó a esta situación: “vi que me hacía falta el dinero y la vía más rápida fue la de meterme en el mundo de la prostitución (…) y una vez que estaba dentro, me fui de casa de mi abuela”. Pese a que sea un trabajo para sacar adelante a su hija menor de edad, la trabajadora que ejerce esta labor, espera dejar el mundo de la prostitución para conseguir otro empleo.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *